Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta BEBIDAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BEBIDAS. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de junio de 2016

BATIDO DE CHOCOLATE

INGREDIENTES

- 600 g de helado de chocolate de calidad
- 4 cucharadas de cacao en polvo
- 600 ml de leche
- 150 g de azúcar moreno

PREPARACIÓN
 
Ponemos el helado de chocolate, el cacao y la leche en el vaso de la batidora y batimos hasta conseguir un batido homogéneo. Probamos y si lo queremos más dulce añadimos azúcar a nuestro gusto.
Reservamos en el frigorí­fico unos minutos antes el momento de servir.
En el momento de servir repartimos en cuatro vasos individuales y espolvoreamos con cacao en polvo.
TRUCO
Podemos espolvorear con una mezcla a partes iguales de azucar glass y cacaco en polvo, así lograremos un buen contraste en el color en la presentación.

El tiempo total aproximado de elaboración es de unos 15 minutos.

MOJITO DE FRESA


Aquí tienes esta completa y detallada receta de Mojito de Fresa, una de las variantes más apreciadas de la receta original del Mojito. El sabor de la fresa le da un toque de sabor muy interesante.

Ingredientes:

- 3 o 4 fresas grandes
- Hielo picado
- 10 ml de ron blanco
- Varias hojas de menta
- Zumo de una lima
- 2 cucharadas de azúcar moreno
- 5 cl de soda
- 5 cl de refresco de limón


Preparación:

Lo primero que haremos será colocar el hielo picado en el vaso. Si no tienes en casa hielo ya picado, puedes prepararlo empleando un punzón sobre un bloque de hielo, o bien emplear un vaso picador para conseguirlo. En casa suele haber siempre una bolsa de hielo laminado para estas ocasiones, el cual se compra en cualquier supermercado. 

Después cogemos las fresas y las trituramos en la batidora junto con el azúcar moreno y el zumo de la lima. Nos gusta emplear azúcar moreno porque aporta un dulzor menos intenso, que ya aporta la fresa en este caso, y además le da un toque extra de aroma a nuestro Mojito. El zumo resultante lo vertemos en el vaso con el hielo picado.

Después lavamos bien las hojas de menta y las incorporamos en el vaso. Podéis emplear hierbabuena en lugar de menta, aunque la menta le da un frescor único a este Mojito, por eso es el que os recomendamos en este caso.  

Echamos el ron blanco, después el refresco de limón y por último la soda. Refrescos de limón hay muchos, algunos más ácidos y otros más dulces, por lo que os recomendamos emplear el que más os guste en vuestro caso. Y en cuanto a la soda, recordaros que es agua carbonatada, es decir, agua con gas, por lo que podéis emplear cualquier gaseosa, mejor si es una sin sabor añadido. 


MOJITO DE SANDIA

Esta receta de Mojito de Sandía, es una receta muy sencilla de elaborar, y una de las variantes del Mojito tradicional que más éxito está teniendo. Te mostramos la receta tal y como la preparamos nosotros.
Ingredientes:

- 3 trozos grandes de sandía
- Zumo de dos limas
- Dos chupitos de ron blanco
- 8 hojas de hierbabuena
- Hielo picado
- 1 lima cortada
- 1 cucharada de azúcar
- Soda


Preparación:

Para empezar lo primero que tenemos que hacer es quitarle las pipas a los trozos de sandía que vayamos a emplear para hacer nuestro Mojito, para evitar encontrárnoslas a la hora de beberlo. La sandía es una fruta veraniega, que suele ser la época en la que habitualmente se suelen preparar los Mojitos, siendo además un ingrediente ideal para este coctel. 

Los colocamos en un vaso, junto con el azúcar, las hojas de hierbabuena y la lima y lo aplastamos todo con un mortero hasta que se haga todo una masa. Tened en cuenta que la sandía tiene gran parte de agua en su composición, por lo que vamos a obtener una mezcla bastante líquida al machacar todos los ingredientes anteriores. Intentad que el azúcar se disuelva bien.  

Añadimos seguidamente el ron, el hielo y añadimos un poco de soda para terminar el vaso. La forma habitual de servirlo es rellenar de hielo el vaso casi hasta el borde, luego agregar el ron hasta la mitad del hielo, y el resto se completa con la soda. Por si no lo sabéis, la soda es la gaseosa de toda la vida, que es la que aporta las burbujas características del Mojito. 

MOJITO CUBANO

El Mojito cubano es una de las bebidas más conocidas en todas partes y la bebida reina de muchas fiestas. Te enseñamos a preparar la receta tradicional de mojito, en concreto tal y como se preparan en los bares de Cuba.

Ingredientes:

- Ron blanco
- Limas
- Azúcar blanco
- Hierbabuena
- Hielo picado



Preparación:

A continuación vamos a indicaros paso a paso cómo se prepara un verdadero Mojito cubano, que seguro os sorprende por las diferencias que tiene respecto a los Mojitos que normalmente se preparan aquí, sobre todo el hecho de no emplear soda entre sus ingredientes. Para nuestras reuniones y fiestas solemos prepararlo así porque gusta mucho. Vamos con las indicaciones.

Comenzaremos a preparar nuestros Mojitos cubanos echando en cada vaso varias hojas de hierbabuena, o directamente una rama entera. Los vasos mejor si son grandes, ya que es más fácil posteriormente mezclar todos los ingredientes.

El siguiente paso es echar un par o tres de cucharaditas de azúcar, según nos guste más o menos dulce. Os recordamos que el azúcar blanco es un ingrediente con un gran aporte calórico, en concreto cada 100 gramos nos aportan casi 400 calorías.

A continuación vamos a cortar las limas en gajos más bien pequeños, normalmente se suelen partir por la mitad y después en cuartos si no son limas demasiado grandes
Es muy importante no romper las hojas de hierbabuena, porque al bebernos el Mojito no debemos notar trozos de las mismas.
El jugo de las limas se mezclará con el azúcar y se disolverápicado a los vasos. Rellena los vasos por encima de la mitad de los mismos. A continuación vertemos un chorrito de ron en cada vaso, si lo queremos cargado le echaremos más y si lo queremos menos cargado pues le echaremos menos.